Home Local ¿Qué pasa cuando un candidato declina? Mitos y realidades de este fenómeno
Local

¿Qué pasa cuando un candidato declina? Mitos y realidades de este fenómeno

Georgina Jorge Ramírez, MBE

Hace ya varios años que veo que las personas tienen dudas sobre este tema; realmente nunca me había puesto a escribir algo sobre ello por dos razones: la primera es que, como politóloga, me parecía un tema demasiado sencillo de comprender; y segundo y el más poderosos, honestamente me interesaba muy poco sacar a las personas de mi círculo de su duda.

Sin embargo, una persona madura y comienza a preocuparse por su entorno y sobretodo, de los malos entendidos que el contexto político pueda acarrear. De tal manera, una persona se comienza a sentir responsable de lo que pasa en su ambiente. Así que sin más preámbulo, comencemos a desmenuzar este interesante tema que por mucho tiempo me había abstenido a escribir.

Para empezar, ¿qué significa que un candidato declina? Bueno, pues aunque parezca algo simple, lo cierto es que no lo es. Significa que un candidato ve perdido todo el trabajo de su campaña, al grado de saber que no va ganar. Por este motivo, invita a sus simpatizantes a votar por un candidato con mayores posibilidades de verse favorecido por el voto.

Esta acción no significa que los candidatos que declinan por otros hagan alianzas o una coalición. Esto es estrictamente estrategia electoral; más que nada, para verse favorecido por el candidato por quien se declinó (posibilidades de algún cargo o privilegios para el equipo).

¿Qué pasa con mi voto?

Esta es una de las preguntas más frecuentes y la verdad es que la respuesta rápida es que no pasa nada si votas por alguien quien ya declinó por alguien más. Pongamos un ejemplo: Juan, Julia y Josefa son candidatos a la Presidencia Municipal. Julia va muy lejos de Juan y Josefa; su proyecto administrativo es más compatible con el de Josefa; así que el día de la elección, invita a que sus simpatizantes y militantes de su partido político voten por Josefa.

Esto no quiere decir que Julia ya no sea candidata; y mucho menos que los votos que logre tener el partido de Julia vayan para Josefa.

Es más, este fenómeno es común, pero no está realmente regulado. Si bien no se prohíbe hacerlo, la legislación electoral no prevé qué hacer cuando esto pase, por esta razón quien aparezca en la boleta electoral, recibirá los votos que le corresponden.

Así que voten con confianza, reflexionen su voto y no se preocupen por quien se irá su voto si en la boleta aparece un candidato que ya declinó.

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

Local

Los manifiestantes llegaron a la rectoría gritando consignas en contra de Saldaña Almazán

Josué Miranda Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas marcharon en...

Local

Casillas Especiales: ¿Las conocías?

No hay pretexto para no votar este 02 de junio Georgina Jorge...

Foto: Archivo Diario de Guerrero
Local

Posponen IEPC e INE entrega de  paquetes electorales en Coyuca

Baltazar Jiménez Rosales Como consecuencia del artero asesinato de Alfredo Cabrera Barrientos,...

Local

Artículo de Opinión: Cómo el camino de la Bioética me llevó al feminismo.

Georgina Jorge Ramírez, MBE Cuando tenía 16 años me encontraba estudiando segundo...