Celular PolíticoOpinión

CELULAR POLÍTICO

Dra. en Ciencias: Magda Susana Jáuregui

NORMA OTILIA, ACTUALIZA PROGRAMAS SOCIALES Y DE SEGURIDAD MUNICIPAL.

Ante la situación, que viven los ciudadanos en 16 colonias afectadas directamente por la falla geológica al norponiente de la capital chilpancingueña, la presidenta municipal Lic. NORMA OTILIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de Protección Civil Federal, para realizar un plan, que permita salvaguardar la vida de todas esas familias, la cual fue detectada desde el 2013, pero no se hizo nada al respecto; en esta administración, se les brindó atención y después de varias acciones se acaba de hacer otro presupuesto, para realizar un estudio más profundo, que permita visualizar anticipadamente el escenario que se presenta y poder reubicar a todas esas familias.

La alcaldesa de Chilpancingo, está consciente de que no hay presupuesto para atender estos problemas; sin embargo, esta encontrando soluciones sin evadir su responsabilidad, por eso, también encabezó una reunión con todos los presidentes y presidentas de las colonias afectadas a quienes les adelantó que después del 02 de junio, vendrá una comisión federal para hacer un diagnóstico físico; esto lo dijo, durante la conferencia de prensa matutina que ha venido realizando cada lunes, donde acompañada de todos los funcionarios municipales, responde a las preguntas que le realizan de manera efectiva y puntual, por eso entre otras cosas, hizo una remembranza de las festividades de este mes de mayo, en la que hubo celebraciones por el Día de las Madres, del Maestro y el Día del Estudiante, las cuales se distinguieron por resaltar el folclor guerrerense y los platillos de nuestra región y se congratuló de presentar al Mtro. JUAN CARRANZA SORIANO, quien es un importante promotor y precursor de la cultura, por eso recibió la medalla Juan Ruiz de Alarcón.

Por cierto, por instrucciones de la alcaldesa Norma Otilia, se esta elaborando un nuevo reglamento de construcciones para evitar cualquier siniestro, porque como se sabe, estamos en un lugar donde cada año se presentan movimientos telúricos, tormentas, huracanes, granizo y todo tipo de fenómenos atmosféricos y es que desde 1999 no se había actualizado después de la explosión demográfica que ha permitido el gran crecimiento en nuestra capital; señaló, que este tipo de actualizaciones se realizan cuando sucede un fenómeno natural, pero en su gobierno, no está esperando que esto suceda, por eso se aplico en su tarea y logró hacer la nueva planeación de desarrollo urbano, donde renovó las normas técnicas, promovió la seguridad y el desarrollo sostenible, el ordenamiento urbano, la transparencia e impulso el desarrollo económico del municipio, con lo que se tiende a una mejor calidad de vida, así que ahora, hay un nuevo reglamento para las construcciones que es más realista a los problemas que se tienen, ante esta situación, ahora se puede definir: qué es un predio, un inmueble o proyecto ejecutivo, porque tienen una clara definición de estos términos, que servirán para poder otorgar los permisos de construcción.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Lic. MARTHA ISELA ADAME VELAD, explicó que ha estado trabajando en toda la capital y sus alrededores, para mejorar en todos aspectos la situación que se vive, ante este contexto, ha implementado de manera permanente una serie de operativos con gobernación municipal, estatal y Sedena, dirigidos a los giros rojos que operan en la capital, porque no respetan el horario asignado para dar servicio que es hasta las 2 de la madrugada, sino que de manera arbitraria, extienden sus horarios hasta el otro día y añadió: “Se revisan los horarios de funcionamiento de los diversos negocios y giros rojos, porque es muy importante respetar la reglamentación y los horarios de funcionamiento”; explicó, que se les hacen notificaciones a los bares, sobre los horarios en los que deben estar operando, pero lamentablemente no los respetan, además deben de tener seguridad interna en todo tipo de celebraciones, incluidos los salones de fiestas, porque su función es en la vía pública, pero dentro de los salones, bares o fiestas en domicilios, no tienen injerencia.

Sobre el programa ecológico, que realiza cada año el ayuntamiento, la secretaria del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad,  dependencia que antes era la Dirección de Recursos Naturales y Ecología, la Ing. ÁNGELA ARELI QUEZADA CASTRO, nos presentó pormenores sobre el programa denominado: “LLantatón”, que junto con la Secretaria de Salud, Servicios Públicos, UAG, la Secretaria de Educación en Guerrero y  otras dependencias, se organizan para recolectar en el zócalo todas las llantas, ropa en desuso y tenis para darles un buen fin, tan solo durante el año pasado, se pudieron acumular 15 toneladas de llantas, así como una y media toneladas de tenis y de ropa en desuso, así que este año redoblarán la difusión, para que las lleven y eviten que siga habiendo contaminantes en esta capital; en lo que se refiere a la basura, el departamento de Servicios Públicos, recoleta 400 toneladas en residuos sólidos, además están haciendo un importante trabajo de descacharrización y en tan solo este año, llevan 80 toneladas de cacharros; en la situación de la recolección de basura, se han recogido aproximadamente 450 toneladas de manera diaria en toda la capital chilpancingueña, aunque hay múltiples quejas de que no hay una educación social para esta situación, porque las personas dejan en las banquetas grandes bolsas de basura, ocasionando un foco de infección y provocando que los animales callejeros las rompan para buscar comida, lo cual provoca un daño mayor a la ecología ambiental de nuestra ciudad.

Al referirse, en esta rueda de prensa semanal a la cartografía digital, nos comentó la presidenta municipal Norma Otilia Hernández, que en la oficina de catastro municipal, al inicio de su administración se firmó un convenio con el gobierno estatal y federal donde se afirma que todo el rezago después de 5 años en el tema del predial, se le da un porcentaje del 05 por ciento al gobierno del estado, para que se haga una actualización mediante un vuelo cartográfico y de esta forma se puedan actualizar las áreas urbanas, para poder detectar los terrenos que ahora son edificios o viviendas y de esta forma en el mes de enero, paguen lo justo de predial, para esto se ha estado haciendo un trabajo territorial, con el propósito de actualizar las colonias realizando visitas domiciliarias en los lugares donde se han detectado construcciones recientes que no son reportadas como tales al ayuntamiento y con esto, logran mejorar las cartografías y el uso de suelo urbano en la capital……..Biiiiiiiip,…..biiiiiiiiiip.

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Tlapa: ambición por el poder y contienda desigual Por Efraín Flores Iglesias...

Opinión

FORO POLITICO.

Por Salomón García Gálvez. ELECCIONES: CIERRES Y VIOLENCIA EXTREMA. Que nadie se...

Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Alejandro Arcos y la tercera alternancia en Chilpancingo Por Efraín Flores Iglesias...

LocalOpinión

“RECORDANDO A MI AMIGO PACO DÍAZ HERRERA”

(Por: Juan Antonio Guevara Campillo –Nikita-) De mi archivo íntimo y muy...