Home De Portada Persiste la violencia política en razón de género contra mujeres
De Portada

Persiste la violencia política en razón de género contra mujeres

Baltazar Jiménez Rosales

Las mujeres siguen sufriendo violencia en razón de género, coincidieron en señalar las expertas en este tema, la psicóloga Josefina Martínez García y la comunicóloga Elia Moreno del Moral, al participar como ponentes en la conferencia magistral “Violencia Política en Razón de Género”.
Esta conferencia magistral fue organizada de manera conjunta por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y se desarrolló en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Durante su participación, la ponente Josefina Martínez García expresó que las mujeres si tienen la capacidad de ponerse de acuerdo, sin embargo, hay muchas barreras por derribar como es el sexismo, que es la ideología de la supremacía masculina, que utiliza expresiones que denigran, humillan y estigmatizan a las mujeres.
En este sentido puso como ejemplo casos donde “culpan a las mujeres de robar dinero en las alcaldías, de haber ganado la candidatura porque se metió con el jefe”, y acciones de no invitarlas a la participación en las reuniones de cabildo.
Dijo que este tipo de situaciones traen otro fenómeno de violencia que es el hostigamiento y que trae como consecuencia aislar a las mujeres: “todas estas cosas vulneran, humillan a las mujeres, y el sufrimiento pasa por un análisis clínico”.
Por lo anterior, agregó, es necesario hacer visibles a las mujeres y los protocolos de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito forense y habló además de la asimetría del Poder, la cual actúa en contra y en detrimento de las mujeres y es para colocarla en un estado de indefensión donde no existe un mecanismo de defensa ante los diferentes tipos de violencia: psicológica, sexual, económica, política, con repercusiones sociales, psicológicas y laborales.
Por su parte, la comunicóloga, especialista en el tema de violencia mediática y digital en contra de las mujeres, Elia Moreno del Moral, explicó que el ámbito mediático y digital es un lugar donde ocurren varias violencias. Al respecto, explicó que es “mediático”, porque tiene que ver con los medios de comunicación, y “digital” es cuando un mensaje se viraliza en varios dispositivos de comunicación.
En este sentido señaló que desafortunadamente la Ley Olympia no existe, toda vez que sólo se trató de modificaciones a los códigos penales de los estados, y eso conlleva a una limitación en la aplicación de la Ley, “en el estado de Guerrero, sólo habla de la divulgación no consentida, quedó cortísimo para lo que se necesita”, expresó.
Para cerrar esta conferencia magistral, la presidenta del IEPC recordó que a nivel local se decidió que los violentadores o quienes hayan ejercido violencia de género, no podían ser candidatos, sin embargo, la ley local cuando la votaron no contempló la violencia política, por lo que retomaron lo establecido en la Constitución Política Mexicana sobre este tema, a partir del caso de la alcaldesa de Mártir de Cuilapan, Felicitas Muñoz Gómez, para que los partidos políticos les dijeran a sus candidatos que no podían ejercer violencia.
Dijo que, en el actual proceso electoral, en el IEPC han tramitado 62 medidas de protección para candidatas y candidatos, pero no es suficiente, ya que hay casos de homicidios y amenazas. En esta actividad se recordó también el caso de Ruperta Nicolás Hilario, ex candidata a la presidencia municipal de Iliatenco y Selene Sotelo Maldonado de Xalpatláhuac, “esta realidad tenemos que combatirla con educación”, asentó Matildes Gama.

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

De Portada

En el zócalo de Chilpancingo existen  180 vendedores ambulantes ilegales

Por Abel Miranda Ayala El 80 por ciento de los ambulantes 180...

De Portada

Tome precauciones, “la calor” seguirá “a lo jijo”

Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que en el estado se han...

De Portada

Confirman 3 muertos más por dengue en Guerrero; ya suman 8

Por Abel Miranda Ayala El estado de Guerrero se mantiene en primer...

De Portada

Condenan crimen de Alfredo Cabrera en sesión del IEPC

Baltazar Jiménez Rosales Representantes de partidos políticos ante el Consejo General del...