Home Entretenimiento “DON HERMILO CASTORENA MI GUÍA Y MAESTRO”
EntretenimientoOpinión

“DON HERMILO CASTORENA MI GUÍA Y MAESTRO”

(Por: Juan Antonio Guevara Campillo –Nikita-)

Tuve la gran oportunidad de platicar vía telefónica con mi gran amiga de muchos, pero muchos años –la conocí muy pequeña-, Vianey Castorena Tenorio, hija del que fuera mi maestro y guía periodístico en la década de los 70s, hace ya la friolera de por lo menos 54 años, me refiero a don Hermilo Castorena Noriega, mencionando que él no nació en Guerrero, él nació un 13 de enero de 1925 en el puerto de Veracruz, siendo sus padres don Narciso Castorena Rosales y María Noriega Hernández, estudiando su educación básica (primaria y secundaria), de 1933 a 1942, cursando además el Bachillerato de Ciencias Fisicomatemáticas, y un año después, se capacita como Operador Telegrafista y Teletipista en la Administración de Telégrafos Nacionales, en su ciudad natal. El 1944 cumple con el Servicio Militar obligatorio en Monterrey, N.L., en donde se le confiere el grado de Sargento Segundo habilitado, y enseña a leer y escribir a 40 de sus compañeros conscriptos, y al año siguiente se le otorga una plaza como operador telegrafista en Iguala de la Independencia, Gro. Cabe mencionar que don Hermilo, se inició dentro del periodismo en 1948 –un año antes de que yo naciera-, escribiendo en el Semanario “El Suriano”, y el primero de octubre de 1949, se le nombra Ayudante de la Superintendencia de la XXIV División del Sindicato Nacional de Telégrafos Nacionales en Chilpancingo, Gro., y el 26 de ese mismo mes se casa en Iguala con doña Esperanza Tenorio Contreras.

       Cabe precisar que ingresó a la Delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, con sede en Chilpancingo, en 1948, y que en 1951, fundó el Semanario Sur, del que sólo se publicaron cuatro números que circularon en Iguala y esta Capital de Estado. En 1953 fue electo Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y en ese mismo año fundó el Periódico Gremial “Mensaje”, que circuló un buen tiempo, y terminada su Comisión Sindical, regresa a Chilpancingo con el cargo de Administrador  de Telégrafos en esta Capital de Estado, cargo que ocupó hasta 1987. En 1961, los Concesionarios de “Voz del Sur, S.A.”, lo nombran Gerente de la Radiodifusora Comercial XELI en Chilpancingo y por espacio de algunos meses publicó la Gaceta Radiofónica. El 4 de febrero de 1964 lo nombran Jefe de la Oficina de Prensa del Gobierno del Estado por el entonces Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, y un año después, es electo Secretario General de la Sección XVII del SNRP por un periodo de dos años. Sustenta examen como Locutor Categoría “B”, el 15 de junio de 1966, obteniendo el certificado correspondiente, que le concede la Dirección General de Educación Audiovisual de la SEP, señalando que desde febrero de 1971, escribe su folleto intitulado “150 Años de Historia Nacional”, escritos en el Lienzo Tricolor, y otro con el nombre de “La Huella Luminosa”, de Carlos G. Gómez Romero, ambos inéditos.

       La vida profesional de mi querido “Maestro” don Hermilo Castorena Noriega, como podrán darse cuenta ustedes estimados lectores de “Diario de Guerrero”, y de la página Facebook “Juan Antonio Guevara Campillo “Nikita”, fue de verdad llena de retos, de lucha constante y sobre todo, de superación personal, gran herencia que sin lugar a dudas, fue un tesoro de oro molido para todos sus hijos, quienes seguro estoy, se sienten muy orgullosos de él, de haber tenido un padre ejemplar en toda la extensión de la palabra, como me siento yo, al presumir que mi abuelo paterno, fue el Profr. Moisés Guevara Villalba, uno de los más grandes e ilustres músicos guerrerenses, que con mucho orgullo representó a México, en un festival de la música en la Escala de Milán, en Italia. Otros galardones más obtenidos por nuestro personaje de hoy, el Maestro Castorena Noriega, fue el premio “La Flor de Toronjil de Plata”, con el trabajo “Reportaje Lírico para una Reina”, en su participación en febrero de 1977, en los “Juegos Florales  de las Fiestas del Carnaval de Chilpancingo, y en ese mismo año, el Ayuntamiento Capitalino le otorga el nombramiento de Cronista de la ciudad de Chilpancingo, y publica el folleto “Los Murales del Palacio Municipal de Chilpancingo”, y funda además el 28 de marzo de 1978, en esta Capital de Estado, la “Delegación Estatal de la Asociación Nacional de Locutores”, y por unanimidad es electo Presidente de la misma. Esta es a “grosso” modo, la fecunda vida de don Hermilo Castorena, considerado como: “Hijo Predilecto de Chilpancingo”.

       Quiero recordar este día, a grandes periodistas que me brindaron su asesoría y su buen consejo, entre ellos a don Hermilo Castorena, Félix J. López Romero, Moisés y Humberto Ochoa Campos, Aarón M. Flores, Hugo Mendoza Rickalde, Alberto Elías Nava Rosendo, Bertha Rodríguez Castillo, Fredid Román Román, Raúl Velasco Vázquez, Reemberto Valdéz Ortega, Andrés Campuzano Bailón, Ángel Chávez Navarrete, don Antonio Gutiérrez Rodríguez, que fue quien me inició, y mi colega y amigo de muchos años don Héctor Contreras Organista, solo por mencionar a algunos. Este artículo, lleva una dedicatoria muy especial para don Hermilo Castorena Tenorio, pues fue el primero en darme muchos consejos en lo que a redacción se refiere, pues él me conoció en mis inicios dentro de la noble profesión del periodismo, él tuvo la paciencia y la capacidad intelectual de irme moldeando y puliendo en este maravilloso mundo de la información, mencionar que su hijo Miguel Ángel Alfonso Castorena Tenorio, fue mi contemporáneo en la Escuela Primaria Federal “Primer Congreso de Anáhuac”, de esta ciudad de Chilpancingo, y que en una ocasión, don Hermilo, que frecuentaba la casa de don Toño Gutiérrez, entonces Director del Periódico “Avance de Guerrero, Diario de Chilpancingo”, después de escucharme declamar me dijo: “Nikita”, tú tienes buena voz para locutor, me gustaría hacerte un examen y ni tardo ni perezoso, acepé y lo pasé. Tuve el gusto de compartir micrófono en XELI con Rolando Trujillo Laguna y Salvador Oviedo Mancilla. Para finalizar quiero hacerlo a mi estilo: en verso, y digo: “Gracias te doy Señor, por esta vida tan buena, pues don Hermilo Castorena, para mí fue mi mentor; y te pido por favor, que tenga una paz eterna”. Es todo. (Nikita).

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Tlapa: ambición por el poder y contienda desigual Por Efraín Flores Iglesias...

Opinión

FORO POLITICO.

Por Salomón García Gálvez. ELECCIONES: CIERRES Y VIOLENCIA EXTREMA. Que nadie se...

Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Alejandro Arcos y la tercera alternancia en Chilpancingo Por Efraín Flores Iglesias...

Celular PolíticoOpinión

CELULAR POLÍTICO

Dra. en Ciencias: Magda Susana Jáuregui NORMA OTILIA, ACTUALIZA PROGRAMAS SOCIALES Y...