Home Opinión Contexto Político
Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Alejandro Arcos y la tercera alternancia en Chilpancingo

Por Efraín Flores Iglesias

El próximo 2 de junio está en juego el rumbo del municipio de Chilpancingo de los Bravo. Y es claro que la mayoría de los ciudadanos ya decidieron por quién van a votar en las urnas.

Jorge Salgado Parra y Alejandro Arcos Catalán, candidatos de las coaliciones “Sigamos haciendo historia” (Morena-PT-PVEM) y “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD), respectivamente, son los principales protagonistas de esta campaña.

El abanderado de Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Martínez Toledo, mejor conocido como “El Colmeno”, no logró emocionar a los chilpancinguenses y obtendrá el tercer lugar. Y se entiende. Careció de buenos estrategas de campaña y una planilla sólida.

Morena tuvo la oportunidad histórica de hacer un buen gobierno en la capital del estado. Pero no fue así. Le falló a los ciudadanos que votaron hace tres años por Norma Otilia Hernández Martínez y por los candidatos a diputados locales en los distritos 01 y 02… y el del distrito 07 federal, Carlos Sánchez Barrios, el eterno legislador calienta curules y levanta dedos.

Norma Otilia Hernández privilegió las pachangas y no la solución de los principales problemas de Chilpancingo. Además, el poder la mareó desde que se instaló en el palacio municipal. Y eso influirá demasiado en la elección del 2 de junio.

Otro factor que afectará a Morena en la jornada electoral es el descarado protagonismo del senador Félix Salgado Macedonio, quien en los hechos es el verdadero jefe de campaña de Jorge Salgado.

El “Toro” destuercado es un lastre para todos los candidatos de Morena. En lugar de sumar votos, resta. Los que se cuelgan de su imagen, cometen un grave error de estrategia política.

Un buen sector de Chilpancingo repudia a Morena y a sus impresentables figuras políticas que nada han hecho para resolver los deficientes servicios públicos, la inseguridad, la violencia y la falta de agua entubada.

Todo indica que habrá una tercera alternancia política. La primera, recordemos, se dio en 2018 con Antonio Gaspar Beltrán (PRD), y la segunda en 2021 con la actual gobernante de Morena.

Los teóricos refieren que la alternancia política es el cambio o la sustitución de un grupo gobernante o partido político, de manera pacífica y acorde a las reglas electorales establecidas. O es el que procede de un partido político distinto al que gobierna, el cual es producto de un proceso electoral en el que compiten los candidatos y el pueblo ejerce su derecho de voto, en términos democráticos.

Asimismo, una elección la gana quien menos errores comete en campaña. Y uno de los principales errores que cometieron los candidatos en este proceso electoral fue la selección de sus equipos de campaña. Hubo quienes corrigieron a tiempo ese error, pero la mayoría no escuchó sugerencias y se volvieron más soberbios.

Las candidaturas exitosas no nacen, sino que se hacen, se construyen y se edifican.

En estos 38 días de campaña los ciudadanos de Chilpancingo escucharon y analizaron las propuestas de los candidatos a la presidencia municipal, asistieron a marchas y mítines, y saludaron de cerca a esos personajes que sudaron la camiseta y gastaron la suela de su calzado.

Los medios de comunicación (digitales e impresos) y las redes sociales jugaron un papel muy importante en esta lucha por el poder en la capital del estado.

Los candidatos de las dos coaliciones y de MC concedieron entrevistas o participaron en conversatorios políticos en diversas plataformas digitales y noticiarios de radio.

En su libro “El arte de ganar elecciones: marketing del nuevo milenio”, el Dr. Andrés Valdez Zepeda señala que no es posible hablar de política sin comunicación y no es posible hablar de éxito en una candidatura si no hay capacidad de poder vender y posicionarse en el mercado. En ese sentido, todo aspirante a un puesto de elección popular requiere entrenarse en el arte de la oratoria, la argumentación y la persuasión política usando técnicas de neurolingüística, propaganda persuasiva y psicología política.

Recordemos que la política es el arte de hacer posible, lo deseable.

Un buen candidato es el que sabe construir alianzas y sumar importantes adhesiones durante la campaña. Y el que más sumó adhesiones a su favor fue Alejandro Arcos Catalán.

El candidato de la coalición PRI-PRD-PAN tiene un buen capital político y trabajo de gestión en todo el municipio. De hecho, ha realizado obras sociales sin tener cargo, y eso le ha permitido ganarse el apoyo y confianza de muchos líderes de colonias y comisarios.

Al inicio de la campaña le correspondió hacer la operación cicatriz, pues algunos personajes que participaron en el proceso interno para elegir al candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México” no estuvieron conformes con su designación. Finalmente, todo fue superado y la coalición opositora se fortaleció.

Alejandro Arcos ha sumado a cientos de morenistas a su proyecto, desde el más humilde militante hasta ex candidatos y ex dirigentes de Morena que no estuvieron de acuerdo con las imposiciones del senador Félix Salgado.

En su cierre de campaña del domingo, Alejandro Arcos demostró su capacidad discursiva y congregó a más de 10 mil personas en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Alejandro Arcos tiene carisma y un buen proyecto para Chilpancingo.

Si otra cosa no ocurre, el próximo 2 de junio se escribirá una nueva historia para el pueblo que el cura José María Morelos y Pavón escogió en 1813 para redactar y promulgar los “Sentimientos de la Nación”.

Insisto, Morena le falló a los chilpancinguenses. Y el pueblo ya aprendió a castigar a los malos gobernantes y a los partidos que no cumplen sus promesas de campaña.

ENTRE OTRAS COSAS… Donde tampoco le cuadran bien los números a Morena es en los 28 distritos locales.

La coalición PRI-PRD-PAN y los demás partidos opositores tendrán más diputados en la LXIV Legislatura que Félix Salgado.

Comentarios:

efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

Contexto PolíticoOpinión

Contexto Político

Tlapa: ambición por el poder y contienda desigual Por Efraín Flores Iglesias...

Opinión

FORO POLITICO.

Por Salomón García Gálvez. ELECCIONES: CIERRES Y VIOLENCIA EXTREMA. Que nadie se...

Celular PolíticoOpinión

CELULAR POLÍTICO

Dra. en Ciencias: Magda Susana Jáuregui NORMA OTILIA, ACTUALIZA PROGRAMAS SOCIALES Y...

LocalOpinión

“RECORDANDO A MI AMIGO PACO DÍAZ HERRERA”

(Por: Juan Antonio Guevara Campillo –Nikita-) De mi archivo íntimo y muy...