Home Tecnología Cumple 25 años el concurso mi primer invento
Tecnología

Cumple 25 años el concurso mi primer invento

Por Abel Miranda Ayala

El concurso mi primer invento que se realiza entre alumnos de primaria y secundaria, cumple su primer cuarto de siglo, en este tiempo ha impulsado a los niños a conocer de ciencia y tecnología, de acuerdo con la creadora de este programa, entre quienes participaron en este concurso siendo niños hoy se tiene científicos destacados.
Ángela Memije Alarcón, quien impulsó la primera edición de mi primer invento hace 25 años cuando dirigía el Centro Infantil de Recreación, Ciencia y Cultura Circyc, y ahora lo hace como Jefa del Departamento de Investigación e Innovación Educativa de la SEG, indicó que el concurso únicamente se ha suspendido dos años durante la pandemia de covid-19, porque toda la actividad educativa se confinó a los hogares de los niños.
Indicó que actualmente existen dos jóvenes mexicanos que están sobresaliendo en el extranjero y reconocen que su paso por mi primer invento fue fundamental para tomar la decisión de sus careras, “uno de ellos labora en Alemania para una empresa de automóviles y es creativo en el área de diseño de los autos, otro guerrerense trabaja en el desarrollo de robótica en Francia.
Asimismo la joven Analis Silva Silverio quien acaba de concluir un doctorado en astrofísica se encuentra participando en el proyecto del gran telescopio milimétrico que es el proyecto más importante de astrofísica que tiene la agencia espacial mexicana.
El concurso de mi primer invento se realizará en el mes de septiembre y este día se presentó oficialmente la convocatoria en la que se dan a conocer las bases con las que podrán participar los alumnos de cuarto a sexto año de primaria, así como los tres grados de secundaria, en los que se ofrecerán premios que van de mil a tres mil pesos en cada una de las cinco categorías en la etapa regional y un poco más en la estatal.
Explicó que además habrá algunos premios sorpresa para los niños que resulten tener las mejores ideas en su participación.
Memije Alarcón resaltó que en estos 25 años se han percatado que los niños de la montaña y de la zona norte son los más participativos y muchas veces hasta apoyo para trasladarlos se ha conseguido porque es difícil para ellos poder pagar el pasaje para venir a la etapa estatal a Chilpancingo.

Written by
Diario

Periodismo en Diario de Guerrero

Artículos Relacionados

Tecnología

COCYTEG INICIA EL PROGRAMA “TECNOLOCHICAS GUERRERO”, EN COORDINACIÓN CON FUNDACIÓN TELEVISA

Chilpancingo, Gro., 16 de abril de 2024.- Con la participación de más...

InternacionalTecnología

Uber Eats empieza a repartir robots en Tokio

“¡Atención: robot!”, advierte un pequeño vehículo de reparto verde al abrirse paso...

EstadoCulturaTecnología

Inaugura gobernadora Cuarto Congreso Nacional de Actividades Espaciales 2023

Acapulco, Gro. “Vamos a continuar trabajando para avanzar hacia ese futuro brillante,...

Valentina Tereshkova, la cosmonauta soviética que realizo el primer vuelo espacial de una mujer en 1963.
De PortadaCulturaEstadoTecnología

Conaces 2023: el evento espacial más importante de México

Del 18 al 20 de octubre de 2023 se realizará en Acapulco, Guerrero,...